Municipalidad San José de Colinas
¡¡¡BIENVENIDOS!!!  
  INICIO
  SALUDO DEL ALCALDE
  CORPORACION MUNICIPAL
  MISIÓN Y VISIÓN
  UN MUNICIPIO PARA VISITAR
  DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
  SERVICIOS MUNICIPALES
  DOCUMENTOS
  NOTICIAS
  PORTAL DE TRANSPARENCIA
  COLABORE CON EL MUNICIPIO O LA MUNICIPALIDAD
  PROGRAMAS Y PROYECTOS
  DEPENDENCIAS MUNICIPALES
  ENLACES ESPECIALES
  ENLACE UDEL SAN JOSÉ DE COLINAS
  Plan Estratégico de Desarrollo Municipal
  Informes Financieros
Derechos reservados DOchoa/ Jmartinez.copyright
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Qué es el del Desarrollo Económico Local (DEL)?


 
El Desarrollo Económico Local es una metodología que Promueve la alianza entre el Gobierno Municipal y los sectores económicos - productivos de un municipio, como tiene que con finalidad Promover el desarrollo económico y productivo, generar fuentes de empleos CONTRIBUIR Y a Mejorar la Calidad de Vida de los Determinado habitantes de un territorio.
El Desarrollo Económico Local es una herramienta para hacer viable y sostenible la planificación participativa, la inversión productiva, la Participación Igualitaria de Mujeres y hombres (equidad de género) y el desarrollo humano sostenible. Es un instrumento que Permite trabajar en la Consolidación de Acuerdos y pactos que buscan un mismo Objetivo y se Unen Para trabajar por el desarrollo de su comunidad.
La promoción del desarrollo económico es una Función transversal al gobierno local en conjunto con los demás agentes de desarrollo. Sin embargo, esta ha sido desplazada por el desarrollo de actividades relacionadas con la Creación de Infraestructura de Servicios Básicos A nivel comunitario, por la ESCASEZ DE Estos servicios, los que no son menos importantes y que, además, Forman parte de la plataforma de desarrollo económico local. El DEL es una Función que compromete a todos los actores municipales de desarrollo. Por tal razón, Organizar Deben Armonizar y sus Esfuerzos un fin de Lograr metas comunes.
 
DEFINICION DE CDEL
 
Es un espacio de coordinación municipal que Promueve la discusión y Coordinación de acciones conjuntas entre el Gobierno Municipal, como público principal gestor del desarrollo local, la sociedad civil organizada (empresarios, comités cívicos, Artesanos, Organizaciones Indígenas y Campesinas, ONG, etc), Que se Reúne Periódicamente para Evaluar Ejecutar y los Objetivos del Municipio Orientados al Desarrollo y Promoción del Desarrollo Económico local, en forma participativa y transparente, con el propósito de Alcanzar los Objetivos Establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Municipal y los diversos documentos del municipio , con el fin de CONTRIBUIR al Mejoramiento sustancial de las condiciones de vida de la población del municipio
 OBJETIVOS DEL CDEL.

Apoyar en el diseño de la Estrategia de Intervención de la UDEL Definiendo Prioridades Regionales y Municipales, colaborar en su Institucionalmente Implementación y Promover la articulación con otras Iniciativas y programas, tanto del Gobierno como de otras Agencias de Cooperación y actores del sector.

Conocer, retroalimentar y validar los informes operativos semestrales un Presentarse por la Coordinación de la UDEL.

Conocer, validar, sugerir mejoras o cambios y dar Seguimiento a los Planes anuales operativos un Presentarse por la Coordinación de la UDEL.

Supervisar el Cumplimiento de los convenios que se firmen en el marco de las Acciones de la UDEL.
LA UNIDAD "DEL" MUNICIPIO DE San José de Colinas
La Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL) del Municipio de San José de Colinas se Constituye en una dependencia de carácter municipal Cuya organización está integrada por actores y agentes de desarrollo local en sus diferentes componentes MANERA DE articulada y complementaria.
Se Desarrolla bajo procesos de participación, concertación, planificación y ejecución de acciones orientadas a la Consecución de Propuestas e Iniciativas de Desarrollo Económico integrales locales y socio-ambientalmente sostenibles.
Las funciones de la UDEL de San José de Las Colinas hijo y siguientes:
1.    Proponer Políticas, estrategias, programas, proyectos y actividades municipales de promoción y desarrollo de la economía local: a partir del plan estratégico de Desarrollo Municipal (PEDM) y la Determinación concertada de la vocación productiva local, Estableciendo Objetivos Institucionales municipales una Formular en el POA de promoción de DEL, tomando en cuenta cadenas productivas y conglomerados Pymes.
 
2.    Promoción de los Servicios de desarrollo empresarial a partir de la promoción de la Cooperación Público, privada y del sector social de la economía Buscando el Desarrollo de Instancias de Cooperación (mesas de concertación y redes).
 
Entre estas actividades estarían el Apoyo a la Facilitación de Servicios para la Producción, a las empresas y agentes económicos del municipio, como Asistencia Técnica, capacitación técnica, financiamiento, cooperación no reembolsable, gestión de viajes para aprendizaje, etc, por tanto uno de Los Productores Como a los diversos estamentos o componentes de las cadenas productivas y sectores económicos, como la Comercialización: El transporte, los servicios, etc
 
3.    Facilitar información útil para el desarrollo empresarial y atracción de inversiones, Incluyendo Inteligencia de Mercados. Asimismo, Mantener una base de datos actualizados de los Productores del municipio, Así como de sus productos y servicios.
 
4.    De Fomento a la formalización empresarial y organizacional, Eliminación de Barreras burocráticas para el acceso al mercado.
 
5.    Apoyo al Desarrollo y Cooperación Gremial interempresarial Mediante el Fortalecimiento de la asociatividad y Fortalecimiento Gremial con Énfasis en el sector social de la economía y de jóvenes y mujeres y con limitado nivel de capacitación laboral, Para evitar la migración.
 
6.    Promoción de la localidad (ventajas), de los recursos y producción local, Así como de la organización social para la producción.
 
7.    Impulso A LOS centros de acopio, procesamiento e Innovación Tecnológica, identificando A LOS conglomerados, sus Necesidades y su demanda tecnológica para el equipamiento del centros de acopio y procesamiento que permitan valor agregar a los productos locales, una alternativa es elMaquicentro, que es definido como un lugar con equipamiento y mobiliario para la Capacitación y Asistencia Técnica Adecuada, atender Permite Que El acabado intermedio o final de la Producción del microempresario.
 
8.    Promoción de los programas de empleo digno en articulación con el gobierno central y departamental. Estos Pueden ser programas de capacitación e inserción laboral, Así como bolsa de empleo.
 
9.    Programas de promoción del sector informal, con el fin de posibilitar el ordenamiento, formalización, Mejora de calidad del trabajo y representación, en particular, del comercio callejero.
 
10.Investigación, diagnóstico territorial y otros, Estableciendo la demanda de servicios empresariales y otros que permitan Mejorar el desempeño empresarial y la explotación racional de recursos existentes. En Coordinación con otras instituciones públicas y privadas incidir en la investigación de conglomerados y cadenas de valor; y Evaluar las condiciones del entorno con el Objeto de Potenciar los Recursos e Iniciativas endógenas (locales).
 
Impulso y Diseminación de la ciencia y tecnología en la investigación de la nuevas formas de producción e intercambio como los parques industriales y de centros de capacitación laboral y empresarial, Así como de Innovación Tecnológica, teleeducación, etc Mediante la Utilización de diversos medios como Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)[1] para el Desarrollo y en el Marco de los medios de vida sostenibles.
 
11.Capacitación del recurso humano del municipio, con Énfasis en las cadenas seleccionadas, y orientado prioritariamente A LOS jóvenes y mujeres de baja calificación para el trabajo.Se coordinará con el sector educativo formal y no formal, privado y público, para que los Planes y programas de Educación que se impartan sean en Función de las Necesidades de la absorción de la Fuerza de Trabajo del Municipio y Región. Se fomentarán los Programas y Proyectos Educativos, Así como la Construcción de la Infraestructura Educativa Orientados a las Actividades Económicas en el marco del plan DEL
 
Asimismo, se apoyaran las actividades de inserción laboral, con actividades especiales de promoción del empleo digno, como las bolsas de trabajo, las pasantías, las prácticas, programas de formación dual. Se procurará la Creación de bolsas electrónicas de trabajo, no solo por medio de la Internet, sino por teléfonos celulares. Sin embargo, Dado el avance real del municipio, tambien se Podrán usar otros medios como los tableros de avisos municipales, los periódicos murales en escuelas, colegios y sitios públicos.

Manual de Campo. Desarrollo Empresarial Rural
http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/pdf/grupos_trabajo_der.pdf

 

 
 
 
Datos Generales del Municipio  
   
Noticias  
  Municipio de San José de Colinas Ejecuta Censo General del Municipio y diagnósticos comunitarios.

La Alcaldía Municipal esta llevando acabo dos procesos novedosos: El Censo General de Población y Vivienda del municipio que nos permitira conocer cuántos somos, que hacemos asi como nuestras condiciones de vida. Otra actividad es el levantamiento de diagnósticos comunitarios A nivel de aldea o centro poblado que permitira actualizar los diagnósticos que se Hicieron con motivo del plan de ordenamiento territorial.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis